Tipos de radiacion
Radiacion solar
Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro que emite energía siguiendo la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra.
Radiacion ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8 m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta
Radiacion adaptativa
La radiación adaptativa o evolución divergente es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos. Este es un proceso de la evolución cuyas herramientas son la mutación y la selección natural.
La radiación adaptativa ocurre con frecuencia cuando se introduce una especie en un nuevo ecosistema, o cuando hay especies que logran sobrevivir en un ambiente que le era hasta entonces inalcanzable. Por ejemplo, los pinzones de Darwin de las islas Galápagos se desarrollaron de una sola especie de pinzones que llegaron a la isla. Otros ejemplos incluyen la introducción por el hombre de mamíferos predadores en Australia, el desarrollo de las primeras aves que repentinamente tuvieron la capacidad de expandir su territorio por el aire, o el desarrollo del dipnoi durante el Devónico, hace cerca de 300 millones de años
Radiacon termica
Se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Todos los cuerpos con temperatura superior a 0 K emiten radiación electromagnética, siendo su intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada. En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectro electromagnético.
La materia en un estado condensado (sólido o líquido) emite un espectro de radiación continuo. La frecuencia de onda emitida por radiación térmica es una densidad de probabilidad que depende solo de la temperatura.
Los cuerpos negros emiten radiación térmica con el mismo espectro correspondiente a su temperatura, independientemente de los detalles de su composición. Para el caso de un cuerpo negro, la función de densidad de probabilidad de la frecuencia de onda emitida está dada por la ley de radiación térmica de Planck, la ley de Wien da la frecuencia de radiación emitida más probable y la ley de Stefan-Boltzmann da el total de energía emitida por unidad de tiempo y superficie emisora (esta energía depende de la cuarta potencia de la temperatura absoluta).
A temperatura ambiente, vemos los cuerpos por la luz que reflejan, dado que por sí mismos no emiten luz. Si no se hace incidir luz sobre ellos, si no se los ilumina, no podemos verlos. A temperaturas más altas, vemos los cuerpos debido a la luz que emiten, pues en este caso son luminosos por sí mismos. Así, es posible determinar la temperatura de un cuerpo de acuerdo a su color, pues un cuerpo que es capaz de emitir luz se encuentra a altas temperaturas.
Radiacion de fondo
En cosmología, la radiación de fondo de microondas (en inglés Cosmic Microwave Background o CMB) es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el Universo por completo. También se denomina radiación cósmica de microondas o radiación del fondo cósmico. Tiene características de radiación de cuerpo negro a una temperatura de 2,725 K y su frecuencia pertenece al rango de las microondas con una frecuencia de 160,2 GHz, correspondiéndose con una longitud de onda de 1,9 mm. Muchos cosmólogos consideran esta radiación como la prueba principal del modelo cosmológico del Big Bang del Universo.
Radiacion ionizante
Radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo.
Existen otros procesos de emisión de energía, como por ejemplo el debido a una lámpara, un calentador (llamado radiador precisamente por radiar calor o radiación infrarroja), o la emisión de radio ondas en radiodifusión, que reciben el nombre genérico de radiaciones.
Las radiaciones ionizantes pueden provenir de sustancias radiactivas, que emiten dichas radiaciones de forma espontánea, o de generadores artificiales, tales como los generadores de Rayos X y los aceleradores de partículas.
Las procedentes de fuentes de radiaciones ionizantes que se encuentran en la corteza terraquea de forma natural, pueden clasificarse como compuesta por partículas alfa, beta, rayos gamma o rayos X. También se pueden producir fotones ionizantes cuando una partícula cargada que posee una energía cinética dada, es acelerada (ya sea de forma positiva o negativa), produciendo radiación de frenado, también llamada bremsstrahlung, o de radiación sincrotrón por ejemplo (hacer incidir electrones acelerados por una diferencia de potencial sobre un medio denso como tungsteno, plomo o hierro es el mecanismo habitual para producir rayos X). Otras radiaciones ionizantes naturales pueden ser los neutrones o los muones.
Radiacion electromagnetica
La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío. En el siglo XIX se pensaba que existía una sustancia indetectable, llamada éter, que ocupaba el vacío y servía de medio de propagación de las ondas electromagnéticas. El estudio teórico de la radiación electromagnética se denomina electrodinámica y es un subcampo del electromagnetismo
Radiacion beta
La radiación alfa está compuesta por un núcleo de helio y puede ser detenida por una hoja de papel. La radiación beta, compuesta por electrones, es detenida por una hoja de papel de aluminio. La radiación gamma es absorbida cuando penetra en un material denso.
Una partícula beta (β) es un electrón que sale despedido de un suceso radiactivo. Por la ley de Fajans, si un átomo emite una partícula beta, su carga eléctrica aumenta en una unidad positiva y el número de masa no varía. Ello es debido a que la masa del electrón es despreciable frente a la masa total del átomo. En cambio, al ser emitida una carga negativa, el átomo queda con una carga positiva más, para compensar el total de la carga eléctrica, con lo cual el número de electrones disminuye. Este proceso es debido a la desintegración de un neutrón en un protón y un electrón (desintegración beta).
Radiacion cosmica
Los rayos cósmicos son partículas subatómicas que proceden del espacio exterior y que tienen una energía elevada debido a su gran velocidad, cercana a la velocidad de la luz. Se descubrieron cuando pudo comprobarse que la conductividad eléctrica de la atmósfera terrestre se debía a la ionización causada por radiaciones de alta energía.
Victor Franz Hess, físico estadounidense de origen austríaco, demostró en el año 1911 que la ionización atmosférica aumenta con la altitud, y concluyó que la radiación debía proceder del espacio exterior. El descubrimiento de que la intensidad de radiación depende de la altitud indica que las partículas que forman la radiación están eléctricamente cargadas y que son desviadas por el campo magnético terrestre. El término "rayos cósmicos" fue acuñado por Millikan quien, contrario a Hess, planteaba que eran de origen extraterrestre, años más tarde Millikan apoyó la teoria de Hess.
Radiacion infrarroja
La radiación infrarroja, radiación térmica o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 700 nanómetros hasta 1 micrómetro.
ILSE ZAYAS PROMOTOR
martes, 23 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
FENOMENOS NATURALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3t-IwVTP-MkkCI27PfBY4jYDQHXeSF4Xrw0VH0x5ag9nahLzRgu_C7b-wusLw2JQKDmBgUpJaxq4Ke1nvdvPKDmEROZ6HqPQfG8g0ddOR7XipmfNurY9tbqtBVyyHicJme2qf3Ln34TKG/s320/tornado.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPsDgx0pBeuDrBJ5pZnzFFI1Xbyizk7fH0c5MOeHTvHHRMxVQJzpktt6OJ_a76djs30YsGKb0UahhEshkEtRkP9BZjzN3kcXezSm_XNYrXkk_BQS77nBzAHLrk58xQjSGL-g5u8ZD8EtSx/s320/terremoto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjY4foiYnezKGvavdNQ1CgUoG_TjIMp3yE-Ws9SnOTWI0d52nAsSL_5puD0REFxUKQLOITp1Nmi6_bRSmX7wu4kaf0kOaUUhGYoPJ5iYTTacwwdAfHH99CD5ZjDFTILlqeY_mvZUCIxqah0/s320/inundaciones-colombia_1_.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix-c9lQk8s3foexFteCL-40P79cLiGsDX9d0IqgswvJFCmEXuj9KECm-Q9TgSoa7XMOvV_LWwpo7XPN59Qdb_myUtrBg42VJrOiewky3lzU_qmV1Cn4cfqFYUGIT-5jKOImqZcQ0B6Gw4l/s320/arco-iris.jpg)
FENOMENOS NATURALES
Un fenómeno natural es un evento no artificial, que se produce sin intervención humana. Cabe señalar que por las acciones humanas un automóvil en movimiento, por ejemplo siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, como dependerá de la voluntad o humanos. Los fenómenos naturales pueden, por lo que sí o no, influyen en la vida humana que están sujetos, como las epidemias, las condiciones climáticas, los desastres naturales y así sucesivamente. Esté atento a que, en el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. mulas:::
En el lenguaje corriente, sin embargo, teniendo en cuenta el sentido común del término "fenómeno", esta expresión se refiere, en general, los peligrosos fenómenos naturales también designado como "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así, la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen. Minusválidos mantenimiento de los equipos para el drenaje de agua, la mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.
Desastres naturales
Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:
Desastres generados en el interior de la Tierra
a) Terremoto/Temblor/Sismo.- Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.
b) Tsunamis/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.
c) Erupción volcánica.-Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.
Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra
a). Deslizamiento.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente.
b) Derrumbe.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
c) Alud.- Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.
d) Aluvión.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
e) Huaico.- Desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos
a) Inundación.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
b) Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.
c) Heladas.- Producida por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales
d) Tormentas.- Fenómeno atmosférico producido por descargas eléctricas en la atmósfera.
e) Granizada.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
f) Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.
g) Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 240 km/h como consecuencia de la interacción del aire caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o Atlántico, con el aire frío.
Desastres de origen biológico
a) Plaga.- Son calamidad producidas en las cosechas por ciertos animales.
b)Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.
Un fenómeno natural es un evento no artificial, que se produce sin intervención humana. Cabe señalar que por las acciones humanas un automóvil en movimiento, por ejemplo siempre están sujetas a leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido, los fenómenos naturales, como dependerá de la voluntad o humanos. Los fenómenos naturales pueden, por lo que sí o no, influyen en la vida humana que están sujetos, como las epidemias, las condiciones climáticas, los desastres naturales y así sucesivamente. Esté atento a que, en el lenguaje corriente, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana. Sin embargo, la formación de una gota de lluvia es un fenómeno natural de la misma manera que un huracán. mulas:::
En el lenguaje corriente, sin embargo, teniendo en cuenta el sentido común del término "fenómeno", esta expresión se refiere, en general, los peligrosos fenómenos naturales también designado como "desastres naturales". La lluvia, por ejemplo, no es en sí un "desastre", pero puede ser así, la perspectiva humana, si ciertas condiciones se reúnen. Minusválidos mantenimiento de los equipos para el drenaje de agua, la mala planificación urbana, con la construcción de estructuras en lugares vulnerables a inundaciones u otras personas puede causar efectos desastrosos para los seres humanos.
Desastres naturales
Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:
Desastres generados en el interior de la Tierra
a) Terremoto/Temblor/Sismo.- Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.
b) Tsunamis/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.
c) Erupción volcánica.-Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.
Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra
a). Deslizamiento.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente.
b) Derrumbe.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
c) Alud.- Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.
d) Aluvión.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.
e) Huaico.- Desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos
a) Inundación.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.
b) Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.
c) Heladas.- Producida por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales
d) Tormentas.- Fenómeno atmosférico producido por descargas eléctricas en la atmósfera.
e) Granizada.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.
f) Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.
g) Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 240 km/h como consecuencia de la interacción del aire caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o Atlántico, con el aire frío.
Desastres de origen biológico
a) Plaga.- Son calamidad producidas en las cosechas por ciertos animales.
b)Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.
ILSE ZAYAS PROMOTOR
Etiquetas:
ILSE ZAYAS PROMOTOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)