CADENA ALIMENTICIA
En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados en lo referente a la búsqueda de alimentos, protección y reproducción. En los animales existe competencia por el alimento y muchos deben cuidarse de no ser devorados. En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz, suelo rico en minerales y aire. Es por eso que el equilibrio existente en el medio ambiente está en las relaciones alimenticias. Los alimentos pasan de un ser a otro en una serie de actividades reiteradas de comer y ser comido. Lo cual es en síntesis la cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o cinco eslabones.
El equilibrio natural es la interdependencia total de los seres vivos entre sí y con el medio que lo rodea. El hombre forma parte de este equilibrio y no puede independizarse del él. La cadena alimenticia es el continuo proceso del paso de alimentos de un ser a otro al comer y ser comido.
La base de la cadena es el mundo inorgánico constituido por: suelo, agua, aire y energía solar.
ESLABONES DE LA CADENA ALIMENTICIA.
Primer Eslabón.- Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda cadena, las plantas reciben el nombre de PRODUCTORES.
Segundo Eslabón Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)
.- Tercer Eslabón.- Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, el bonito. Cualquier animal que consume carne es un carnívoro, aún los más pequeños como la libélula, la araña y el alacrán. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que son sus presas.
Cuarto Eslabón.- Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros; alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones) o de carnívoros (culebras y lagartijas) otros seres como el hombre, el cerdo, sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les denomina Omnívoros .Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y los animales se puede representar en forma de una Pirámide, la base es el mundo inorgánico.
Organismos Desintegradores o Des componedores.- Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores. Ejemplo así el fitoplancton (productor) mediante la fotosíntesis transforma la energía radiante de la luz solar en energía química, estos sirven de alimento al zooplancton (consumidor de primer orden) que a su vez es devorado por la anchoveta (consumidor de tercer orden) al morir dichas aves, los organismos desintegradores regresan al mar los elementos necesarios que han de servir como nutrimento al fitoplancton.
EL NEXO ALIMENTICIO
Las cadenas alimenticias no son series aisladas sino que están conectadas entre sí. Veamos un ejemplo, una cadena simple sería lo siguiente.
Hierba -> Ratón -> Zorro -> Gallinazo.
Sin embargo el ratón no se alimenta de una sola planta, ni el zorro solo de ratones, tampoco la planta solo es comida por ratones sino también por orugas de mariposas, vicuñas, tarucas, guanacos, alpacas, vacas, caballos etc. etc. Al conectar todos esos datos entre sí ya no obtenemos una cadena, sino una red alimenticia o nexo alimenticio.
LA ENERGÍA EN LA CADENA ALIMENTICIA
En cada traspaso de los alimentos de un eslabón a otro de la cadena, se pierde una gran proporción de energía (80 a 90%) en forma de calor. Por lo tanto el número de eslabones es limitado, cuando más corta es la cadena de alimentos; es decir cuanto más cerca está el organismo del principio de la cadena, tanto mayor es la energía disponible; existe un continuo fluir de energía capturada por las plantas hacia los consumidores del primer y segundo orden, se establece así una relación de dependencia entre las plantas, los animales.
La energía radiante del sol capturada por las planteas con clorofila y transformada en energía química de alimento es tomada por los animales herbívoros y éstos sirven de presa a los depredadores o carnívoros y éstos a otros depredadores. Al morir sus restos alimentan a los carroñeros y finalmente los organismos desintegradores descomponen las moléculas orgánicas, se alimentan de una parte y liberan el resto al medio ambiente. En cada uno de estos niveles el flujo de energía de un organismo a otro es cada vez menor por que se pierde durante la respiración y en forma de calor. Este flujo se realiza en un solo sentido. Este flujo de energía debe existir un equilibrio entre los organismos productores y consumidores por ejemplo sí aumentan los carnívoros destruyen a los herbívoros lo que puede ocasionar la muerte de los carnívoros por falta de alimentos. Si por el contrario se destruye a los carnívoros, los animales herbívoros aumentan pero destruyen la vegetación, lo que también puede ocasionar su muerte.
SU COMPAÑERA:ILSE ZAYAS PROMOTOR
Hola compañeros su información me parece muy completa solo aumenten el tamaño de la letra.
ResponderEliminarAtentamente: Yesica Reyes 4D.
Que tal compañera sabes tu información me parece muy buena pero pienso que deberías variar un poco mas el tamaño de la letra en color esta bien eso es todo de mi parte se despide tu compañero JUAN CARLOS RODRIGUEZ ROMÁN DEL 4º"C".
ResponderEliminarHola compañera sabes me pareció muy interesante tu información junto con las imágenes pero pienso que le deberías aumentar mas imágenes alucibas para complementar tu información eso es todo por ahora se despide tu compañera CLARA RÍOS ISIDRO DEL 4º"C".
ResponderEliminarHola compañero, tu información está bien y muy completa pero le hubieras puesto más imágenes para que se viera más llamativa la información, además le hubieras puesto más negrita la letra para que se viera mejor.
ResponderEliminarSe despide su compañero Christian Montero D. 4º “C”
hola compañera tu informacion es buena solo que la letra es muy pequeña,me gustaron tus imagenes.se despide tu compañera victoria barradas.
ResponderEliminarhola compañera tu informacion me parecio muy buena solo que tu tipo de letra es pequeña y da un poco de trabajo leer.se despide su compañera Narmy Sagrero 4D.
ResponderEliminarCOMPAÑERA TU TEMA ES DE SUMA IMPORTANCIA COMO TODOS Y PARA TODOS, SOLO QUE TE RECOMIENDO QUE CAMCIES EL TIPO DE LETRA, YA QUE, ESTAS SON MUY PEQUEÑAS, Y QUE COORDINES UN POCO LOS COLORES; Y TAMBIEN QUE ANEXES IMAGENES, LAS CUALES SON LAS QUE MAS LLAMAN LA ATENCION.
ResponderEliminarATTE. KATY GUIZAR DEL 4 E
hola compañera tu informacion es buena pero tu viste un pequeño herror la letra que le pusiste es muy chica asta la proxima Ramon 4b
ResponderEliminarLA COMPAÑERA TU TEMA ES DEMACIODO GUENO PERO TUVISTE UN PEQUE ÑO ERROR QUE LA LETRA ERA INCORRECTA
ResponderEliminar